Razones para migrar a Dynamics 365 Business Central

migrar a Business Central

Desde la llegada de Business Central a Latinoamérica, las principales empresas del país de han planteado la necesidad de migrar a Business Central para aprovechar las ventajas competitivas del ERP Cloud.

Múltiples compañías latinoamericanas valoran adquirir este software de gestión empresarial de última generación para mejorar la gestión de sus negocios. Mientras, otras empresas sopesan si merece la pena actualizar su versión de Dynamics NAV para migrar a un ERP 100% Cloud.
En este artículo queremos informarte de las principales cualidades que presenta Business Central, para poder identificar si la nueva versión del ERP de Microsoft cubre las necesidades de tu empresa.

Business Central, digno sucesor de Dynamics NAV

Microsoft Dynamics 365 Business Central es el ERP de Microsoft, una solución que satisface las necesidades de gestión de negocio de las pequeñas y medianas empresas, conectando sus finanzas, ventas, compras, cadena de suministro, inventario, proyectos, servicios y operaciones. Nace como evolución de Dynamics NAV, integrándose por completo en el ecosistema de soluciones de gestión de Microsoft.
Con más de 100.000 instalaciones en clientes de todo tipo de sectores y tamaños, el ERP de Microsoft es una de las soluciones más extendidas del mundo. Business Central cuenta con varias opciones de puesta en marcha que van desde la nube privada a la pública, todas ellas diseñadas para funcionar con otras aplicaciones, como Dynamics 365 For Sales, Office 365 o Power BI. Dynamics 365 engloba el poder de NAV, con las ventajas de Azure.

Cómo migrar de Dynamics NAV a 365 Business Central

Tanto Dynamics NAV como Dynamics 365 Business Central utilizan el mismo código base. Esto quiere decir que la migración de una versión a otra no debe suponer ninguna complicación, es comparable a cualquier otra actualización anterior. Además, si ya eres cliente de Dynamics NAV, considera que estás pagando anualmente un Annual Enhancement Fee a Microsoft, precisamente para tener la posibilidad de migrar y aprovechas las novedades de las nuevas versiones.

Por qué elegir Dynamics 365 Business Central

Dynamics NAV y Dynamics 365 Business Central son soluciones pensadas para medianas empresas. Aunque para aquellos negocios más pequeños que hayan superado su sistema de contabilidad, Business Central también es una buena opción. Esta nueva versión permitirá a este tipo de negocios agilizar sus procesos empresariales y seguir creciendo.
Además, como punto a favor, Business Central SaaS (Software as a Service) tiene un coste menor de entrada y permite a los usuarios acceder a la solución a través de una aplicación basada en la nube a través de Internet, es decir, no requiere ninguna instalación local.
En resumen, el tiempo y coste inicial de la puesta en marcha de una solución ERP SaaS es significativamente menor que un arranque on-premise y el modelo cloud permite una mayor agilidad en los procesos de actualización y mantenimiento. A estas ventajas les sumamos el hecho de que la nube es la apuesta principal de Microsoft, y la mayoría de compañías tecnológicas del mercado, por su accesibilidad, capacidad de colaboración, rendimiento y escalabilidad.

Modelos de licenciamiento de Business Central

Dynamics 365 Business Central puede licenciarse en régimen de compra o suscripción, e instalarse en el servidor de la empresa o en la nube.

Licencias Dynamics 365 Business Central On-Premise

  • Licencia de uso permanente. Págalo de una vez.
  • Pago de BREP para el mantenimiento de la solución
  • Modalidad de licenciamiento recomendada para para organizaciones que, junto a su Partner, quieren gestionar la solución internamente y ejecutar en software en un servidor propio.

Licencias Dynamics 365 Business Central SaaS

  • Business Central SaaS tiene un menor coste de entrada.
  • El cliente alquila la licencia de Business Central y la aloja en un servidor de proveedores de servicios en la nube o en un servidor local al que el Partner debe tener acceso.
  • Solución accesible a través del navegador web, smartphone y Tablet.
  • La suscripción es recomendable para aquellas empresas que no quieren realizar una gran inversión inicialmente y prefieren el pago por mes. También es posible que en un futuro quieran ampliar o reducir el número de usuarios de la solución.

Las localizaciones financieras para Business Central, un complemento imprescindible para tu ERP

Microsoft comercializa su solución de ERP 100% desarrollada para la mayoría de los países del mundo. Sin embargo, existen territorios que, por su complejidad fiscal, requieren de un desarrollo difícil y longevo de la capa fiscal del ERP. Por ello, Microsoft transfiere a una serie de Partners  capacitados las competencias para efectuar la extensión contable de forma precisa y eficiente.
Go2Latam es uno de estos Partners seleccionados para desarrollar la funcionalidad local de todos los países de Latinoamérica, completando la solución y facilitando la difusión de Dynamics 365 Business Central. Actualmente contamos con 10 localizaciones desarrolladas, y completaremos nuestro roadmap a finales de 2020 poniendo a disposición del canal de Latinoamérica un total de 17 localizaciones financieras.
Para facilitar su implementación, hemos construido un canal de Partners en cada uno de los países de Latinoamérica para los que hemos desarrollado la funcionalidad. Todo ello con el objetivo de facilitar la difusión de Business Central en Latinoamérica.

Con nuestro producto y nuestro apoyo, queremos hacer posible la transformación tecnológica de las pequeñas y medianas empresas con sede en Latinoamérica. Dar el salto a Business Central es más sencillo si te rodeas de los mejores.