Cinco dudas sobre las localizaciones financieras para Latinoamérica de Go2Latam
En Go2latam, contamos en este momento con 10 localizaciones 100% actualizadas a la última versión de Micrososft Dynamics 365 Business Central, preparadas para conectarse con el sistema de facturación electrónica del país en el que operen.
La llegada de Business Central SaaS a Latinoamérica se aproxima, y en Go2Latam desempeñamos un papel fundamental para apoyar a nuestros partners en la transición. Como sabéis, estamos alineados con Microsoft, y comprometidos con el despliegue de Business Central en Latinoamérica. Además, como hemos reiterado en varias ocasiones, Microsoft apuesta de forma definitiva por Microsoft Dynamics 365 Business Central. Por eso, queremos animaros a formar parte de este cambio, y sumaros a nuestro proyecto para dar el salto a SaaS sin mirar atrás.
Somos conscientes de que muchos de vosotros tenéis dudas, y en este sentido, nuestro equipo está trabajando para clarificar estas cuestiones a todos aquellos partners dispuestos a dar el paso. En nuestro webinar de diciembre ya respondimos a muchas de las preguntas relacionadas con nuestras localizaciones financieras para Latinoamérica, y el impacto que tendrá la última versión de Business Central sobre sus negocios. Si no pudiste asistir, ¡sigue leyendo este artículo!
1. ¿Vuestras localizaciones financieras para Latinoamérica están conectadas con el sistema de facturación electrónica para el país de implantación?
Todas nuestras localizaciones financieras están preparadas para conectarse con el sistema de facturación del país en el que operan. Hemos alcanzado un acuerdo con el mayor proveedor a nivel mundial de este servicio, en concreto SERES, que en Latinoamérica opera en casi todos los países. El objetivo de este acuerdo es facilitar las mejores condiciones para los clientes, incluyendo un porcentaje muy alto de descuento sobre las tarifas oficiales de SERES.
También, para aquellos clientes que ya cuenten con un proveedor de confianza, nuestras localizaciones financieras para Latinoamérica se adaptan de una manera muy sencilla a todos ellos y por tanto, sin necesidad de que el cliente cambie de proveedor de este servicio.
2. ¿Las localizaciones se instalan como extensiones?
Sí, nuestras localizaciones Dynamics 365 Business Central son apps desarrolladas 100% en extensiones. En Go2latam generamos un paquete con toda la funcionalidad y lo ponemos a disposición del Partner. Lo mismo ocurre con las actualizaciones de estas apps. En ellas recogemos tanto los nuevos requerimientos que se hayan podido publicar, como los requerimientos nuevos que va publicando Microsoft. El objetivo es claro: el cliente ha de contar siempre con la última versión.
3. ¿Se pueden instalar varias localizaciones financieras sobre un mismo entorno de producción?
Sí, se pueden tener multi localizaciones en una misma base de datos Latinoamérica, siempre y cuando se tengan en una W1 y múltiples tenant para alojar cada una de ellas.
4. ¿Quién realiza las actualizaciones de las localizaciones?
En Go2Latam nos encargamos del mantenimiento de las localizaciones financieras, dentro del cual se incluyen las actualizaciones. Nuestra empresa se compromete contractualmente con sus partners a que las localizaciones siempre estén actualizadas a la legalidad vigente. Uno de nuestros principales valores, es contar con un amplio equipo de contadores procedentes de los países en los cuales operamos. Este equipo nos permite estar al día de cualquier cambio legal que se produce en los países latinoamericanos.
5. De cara a las actualizaciones de Business Central cada 6 meses, ¿cómo se garantiza que estas actualizaciones no impacten en la extensión de localización?
Una de las grandes ventajas que tiene la versión de Microsoft Dynamics 365 Business Central, es el desarrollo en extensiones. Nuestras localizaciones son extensiones que están conectadas al core de Business Central, sin modificar ni alterar el mismo. Así, cuando Go2Latam publique una actualización de la localización, el core de la aplicación no se verá afectado, y tampoco será afectada la aplicación global, como sucedía en el pasado.
En ese sentido, desde Go2Latam podemos asegurar que vamos de la mano, o incluso un paso por delante del desarrollo de Microsoft. A pesar de que el gigante tecnológico no libera la nueva versión SAAS para Latinoamérica hasta abril de 2020, nosotros nos hemos adelantado, y contamos ya con 10 localizaciones adaptadas a esta nueva versión. De esta forma, seguimos comprometidos con nuestro objetivo de alcanzar las 16 localizaciones, con lo que daremos servicio a casi el 90% del territorio Latinoamericano.