Brasil, preparado para simplificar su complejo sistema fiscal

simplificar sistema fiscal

Con más de 390.000 impuestos y una media de 2.000 horas al año dedicadas a solventar los trámites fiscales por empresa brasileña, Brasil ocupa el último lugar del Índice Global de Complejidad Fiscal. Las autoridades del país se han puesto en marcha para simplificar uno de los sistemas fiscales más complejos del mundo. 

Mientras una empresa estadounidense dedica 175 horas a solventar trámites fiscales, una brasileña dedica 2.000. Esto solo es una muestra de la gran complejidad del sistema fiscal brasileño.

“Hay más de 40 impuestos y cada uno de ellos tiene subapartados, en total unos 394.000, muchos de los cuales de contradicen entre sí. Las empresas dedican muchísimo tiempo a los trámites fiscales y es casi imposible el cumplimiento de todas sus obligaciones fiscales, ya que cada día se publican nuevas reglas”, explica João Carlos Brega, presidente de Whirlpool para Latinoamérica.
Mientras una empresa estadounidense dedica 175 horas a solventar temas fiscales, las compañías brasileñas son las que dedican más tiempo a esta labor, con una media de 2.000 horas empleadas en temas fiscales. Además de la gran cantidad de tiempo y recursos invertidos por las empresas debido a la complejidad tributaria, los constantes cambios en el reglamento dificultan aún más la labor de las empresas del país. En los últimos 30 años, 35 reglas fiscales cambiaron cada día como media, según el Instituto Brasileño de Planificación e Impuestos.

Las autoridades de Brasil, dispuestas a simplificar el sistema tributario

Con el afán de poner fin a la opacidad tributaria y los constantes cambios legales, las autoridades de Brasil se han propuesto simplificar uno de los sistemas fiscales más complejos del mundo. “En Brasil hay tres niveles de impuestos: federales, estatales y municipales, y no hay ninguna conexión entre ellos. Es decir, tendríamos un Gobierno Federal, 27 estados y más de 5.000 ciudades, de ahí la complejidad del sistema fiscal”, señala Douglas Mota, socio especializado en materia fiscal del bufete Demarest. Culminar la aprobación de una nueva legislación fiscal podría atraer inversiones e impulsar la economía de Brasil, pues actualmente los requerimientos fiscales son una barrera para hacer negocios en el país.

Tres propuestas con un único objetivo: simplificar la cantidad de impuestos de Brasil

En total, son tres las propuestas sobre la mesa: una del Gobierno, una del Congreso y otra del Senado. Todas ellas persiguen un objetivo: simplificar la enorme cantidad de impuestos de Brasil agrupándolos en paquetes manejables. De las tres propuestas, la más popular es la del diputado Baleia Rossi en la Cámara Baja. Esta, consiste en crear un impuesto general sobre bienes y servicios agrupando cinco impuestos a nivel federal, estatal y municipal. Por su parte, el objetivo de la propuesta del Gobierno es evitar una confrontación con los estados y los municipios creando un IVA a nivel federal.
“La reforma tributaria es una de las claves para desbloquear el potencial de Brasil. Simplificar el sistema fiscal liberará recursos para las empresas y para el Gobierno”, añade Tiago Azevedo, director financiero para Brasil del grupo de comercio electrónico Mercado Livre. Durante 2020 las autoridades decidirán como abordar la simplificación del sistema fiscal del país para impulsar el crecimiento económico de Brasil.

Fuente: Expansión

«Facilitamos el aterrizaje de las empresas en Latinoamérica ajustando su ERP a la legislación del país concreto desde el primer momento. Las localizaciones contables de Go2Latam le permiten conseguir el mayor grado de cumplimiento en los aspectos contables, tributarios y operativos demandados por cada uno de los países de Latinoamérica, sin renunciar a las ventajas de uno de los ERP más potentes del mundo: Microsoft Dynamics 365 Business Central»